Ir al contenido principal

6.4 Aplicación del proceso de Resolución de Problemas para Sistemas Operativos

Resolución de Problemas


1 Identificación del problema:

Los problemas de sistema operativo pueden ser el resultado de una combinación de problemas de hardware, de software y de red. Los técnicos de computación deben ser capaces de analizar el problema y de determinar la causa del error para poder reparar la PC.



2 Establecer una teoría de causas probables:

Después de hablar con el cliente, puede establecer una teoría de causas probables. En la ilustración, se enumeran algunas causas probables de los problemas de los sistemas operativos.


3 Poner a prueba la teoría para determinar la causa:

Una vez que haya elaborado algunas teorías sobre el problema, ponga a prueba dichas teorías para determinar la causa del problema. 

-Si el problema se corrige con un procedimiento rápido, puede proceder a verificar la funcionalidad total del sistema.

 -Si el problema no se corrige con un procedimiento rápido, debe continuar investigando el problema para establecer la causa exacta.


4 Establecimiento de un plan de acción para resolver el problema e implementar la solución:

Una vez que haya determinado la causa exacta del problema, establezca un plan de acción para resolver el problema e implementar la solución. En la ilustración, se muestran algunas fuentes que puede consultar para reunir más información, a fin de resolver un problema.


5 Verificación de la funcionalidad total del sistema e implementación de medidas preventivas:

Una vez que haya corregido el problema, verifique la funcionalidad total del sistema y, si corresponde, implemente medidas preventivas.



6 Registrar hallazgos, acciones y resultados:

El último paso del proceso de resolución de problemas consiste en registrar los hallazgos, las acciones y los resultados.


Problemas y soluciones comunes

Los problemas de los sistemas operativos pueden deberse a problemas de hardware, aplicaciones o configuración, o a una combinación de estos tres. Deberá resolver algunos tipos de problemas de sistema operativo con más frecuencia que otros. 








Comentarios

Entradas más populares de este blog

6.2 - Virtualización del Cliente

Propositos y Requisitos de la Virtualización 6.2.1.1 - Proposito de las Máquinas Virtuales En un entorno empresarial, las compañías deben administrar los recursos tecnológicos de manera que les permita permanecer competitivas. Para ello, recortan gastos y asignan recursos prudentemente. Por consiguiente, la virtualización del lado cliente se volvió un método difundido para proporcionar al personal recursos críticos, tales como aplicaciones, servicios de uso compartido de archivos y otras herramientas de productividad. La virtualización también presenta ventajas para los usuarios de pequeñas oficinas/oficina en casa, dado que puede proporcionar acceso a programas que no se encuentran disponibles en un SO específico. La virtualización significa que se utilizan los recursos del sistema de una computadora para crear una máquina virtual. Una máquina virtual es una computadora que existe dentro de una computadora. La computadora física se denomina host, o equipo host...

6.1 GUI y Panel de control de Windows

Tema 6.1.1   Escritorio, herramientas y aplicaciones de Windows 6.1.1.1 Escritorio de Windows    El escritorio de la computadora es una representación gráfica del área de trabajo, conocida comúnmente como interfaz gráfica de usuario, o GUI.   El escritorio contiene iconos, barras de herramientas y menús para manipular archivos. Puede agregar o cambiar imágenes, sonidos y colores para darle un aspecto más personal. Windows 8 presentó un nuevo escritorio que utiliza mosaicos en la pantalla inicio. Este entorno se utiliza en equipos de escritorio y computadoras portátiles y se optimiza para dispositivos móviles. La pantalla inicio muestra un conjunto personalizable de mosaicos diseñado para acceder a las aplicaciones y a otra información 7 y Windows Vista tienen un tema predeterminado que se denomina Aero. Aero tiene bordes de ventana translúcidos, numerosas animaciones e iconos que son imágenes en miniatura del contenido de un archivo. Debido a los gráfi...

6.3 Plan de mantenimiento preventivo para sistema operativo

6.3.1.1 Contenido del plan de mantenimiento preventivo                                     Para asegurar que un sistema operativo permanezca completamente funcional, debe implementar un plan de mantenimiento preventivo. Los planes de mantenimiento preventivo proporcionan los siguientes beneficios a usuarios y organizaciones: - Menor tiempo de inactividad - Mayor rendimiento - Mayor confiabilidad - Menores costos de reparación Los planes de mantenimiento preventivo deben incluir información detallada sobre el mantenimiento de todas las PC y los equipos de red. El plan debe priorizar los equipos que más afectarían a la organización en caso de que estos dejaran de funcionar. El mantenimiento preventivo de un sistema operativo incluye la automatización de tareas para realizar actualizaciones programadas. El mantenimiento preventivo también incluye la instalación de paquetes de servic...