Ir al contenido principal

6.1.3 Herramientas administrativas

6.1.3.1

Administración de equipos

Windows contiene muchas utilidades para administrar permisos y usuarios o para configurar los componentes y servicios de una computadora. La consola de Administración de equipos, que se muestra en la figura, le permite administrar muchos aspectos de su computadora y de computadoras remotas en una sola herramienta.
La consola de Administración de equipos proporciona acceso a varias utilidades:
  • Programador de tareas
  • Visor de eventos
  • Carpetas compartidas
  • Usuarios y grupos locales
  • Rendimiento
  • Administrador de dispositivos
  • Administración de discos
Para abrir la consola de Administración de equipos, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Administración de equipos
Para ver la consola de Administración de equipos de una PC remota, siga estos pasos:
Paso 1. En el árbol de consola, haga clic con el botón secundario en Administración del equipo (local) y seleccione Conectar a otro equipo.
Paso 2. En el cuadro Otro equipo, escriba el nombre de la computadora o busque la computadora que desee administrar.

6.1.3.2

Visor de eventos

El Visor de eventos registra el historial de eventos del sistema, de aplicaciones y de seguridad. Estos archivos de registro constituyen una valiosa herramienta de resolución de problemas, debido a que proporcionan información necesaria para identificar un problema.
Para acceder al Visor de eventos, como se muestra en la Figura 1, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Visor de eventos
Servicios de componentes
Servicios de componentes es una herramienta administrativa que utilizan los administradores y los desarrolladores para implementar, configurar y administrar los componentes del Modelo de objetos componentes (COM, Component Object Model). El COM es una forma de permitir el uso de componentes en entornos diferentes del entorno en el que se crearon.
Para acceder a los servicios de componentes, como se muestra en la Figura 2, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Servicios de componentes
Orígenes de datos
Orígenes de datos es una herramienta administrativa que utilizan los administradores para agregar, eliminar o administrar orígenes de datos mediante el uso de Conectividad abierta de bases de datos (ODBC, Open Database Connectivity). ODBC es una tecnología que utilizan los programas para acceder a un amplio rango de bases u orígenes de datos. Para acceder a Orígenes de datos (ODBC) en Windows 8, como se muestra en la Figura 3, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Orígenes de datos ODBC (32 bits) u Orígenes de datos ODBC (64 bits)
Para acceder a Orígenes de datos (ODBC) en Windows 7 y Vista, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Orígenes de datos (ODBC)

6.1.3.3
Servicios
La consola de Servicios (SERVICES.MSC) le permite administrar todos los servicios en su computadora y en las computadoras remotas. Un servicio es un tipo de aplicación que se ejecuta en segundo plano para alcanzar un objetivo específico o esperar una solicitud. Para reducir los riesgos de seguridad, inicie solo los servicios necesarios. Para controlar un servicio, puede utilizar los siguientes estados o configuraciones:
  • Automático: El servicio se inicia cuando se inicia la computadora. Esta opción prioriza los servicios más importantes.
  • Automático (inicio retrasado): El servicio se inicia después de que se inician los servicios que están establecidos en Automático. La configuración Automático (inicio retrasado) solo está disponible en Windows 7 y Vista.
  • Manual: El servicio debe ser iniciado manualmente por el usuario o por un servicio o programa que lo necesite.
  • Deshabilitado: El servicio no se puede iniciar hasta que se habilite.
  • Detenido: El servicio no está en ejecución.
Para abrir la consola de Servicios, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Servicios
Para ver la consola de Servicios de una PC remota, siga estos pasos:
Paso 1. En el árbol de consola, haga clic con el botón secundario en Servicios (locales) y seleccione Conectar a otro equipo.
Paso 2. En el cuadro Otro equipo, escriba el nombre de la computadora o busque la computadora que desee administrar.
Servicios de componentes
Orígenes de datos (ODBC)

6.1.3.4
Configuración del sistema 
Configuración del sistema (MSCONFIG) es una herramienta que se utiliza para identificar problemas que impiden que Windows inicie correctamente. Para ayudar con el aislamiento de problemas, los servicios y los programas de inicio pueden desactivarse y volver a activarse de uno a la vez. Después de determinar la causa, elimine o deshabilite el programa o el servicio de forma permanente, o reinstálelo.
En la ilustración se explican brevemente las fichas y las opciones disponibles en Configuración del sistema.
Para abrir Configuración del sistema, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Configuración del sistema

6.1.3.5

Monitor de rendimiento y diagnóstico de memoria de Windows

El monitor de rendimiento, como se muestra en la Figura 1, muestra una descripción general del Monitor de rendimiento y el resumen del sistema. Para acceder a la consola de Monitor de rendimiento, debe tener privilegios de nivel administrativo.
El resumen del sistema muestra información en tiempo real sobre los procesadores, los discos, la memoria y el uso de la red. Utilice el resumen del sistema para mostrar información detallada sobre los recursos que utiliza al realizar varias tareas o tareas específicas. Los datos que se muestran pueden ayudarlo a comprender la manera en que la carga de trabajo de la PC afecta los recursos del sistema, como la CPU, la memoria y la red. Puede resumir los datos de uso con histogramas, gráficos e informes. Los datos también pueden ayudar a determinar cuándo puede ser necesaria una actualización.
Para abrir la herramienta de solución de problemas en Windows 8 y 7, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Monitor de rendimiento
En Windows Vista, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Monitor de confiabilidad y rendimiento
Diagnóstico de memoria de Windows, como se muestra en la Figura 2, es una herramienta administrativa que revisa la memoria física instalada en una computadora para detectar errores.
Para acceder a Diagnóstico de memoria de Windows en Windows 8 y 7, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Diagnóstico de memoria de Windows
Para acceder a Diagnóstico de memoria de Windows en Windows Vista, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Herramientas de diagnóstico de memoria

6.1.3.6

Herramientas de programación

También existen herramientas de programación que se encuentran en las herramientas administrativas. Estas herramientas pueden ayudar a alguien a programar algunas aplicaciones.
Servicios de componentes
Existen muchas herramientas desarrolladas por Microsoft que permiten compartir objetos de datos. Las herramientas como COM, COM+ y DCOM son ejemplos de estas herramientas. Un objeto de datos es simplemente un elemento de programa. La herramienta Servicios de componentes, que se muestra en la Figura 1, permite realizar cambios manuales a un programa para que funcione mejor, o de manera diferente.
Para acceder a servicios de componentes en Windows 8 y 7, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Servicios de componentes
Para acceder a servicios de componentes en Windows Vista, utilice la siguiente ruta:
Buscar > dcomcnfg
Orígenes de datos (ODBC)
La Conectividad abierta de base de datos (ODBC), que se muestra en la Figura 2, es una interfaz de programación desarrollada para permitir el acceso a los sistemas de administración de bases de datos. ODBC se creó para que el acceso a estos sistemas no dependa de ningún sistema de base de datos ni de ningún sistema operativo específicos. Esta herramienta de programación se utilizaría para crear una base de datos compartida, por ejemplo.
Para acceder a Orígenes de datos (ODBC) en Windows 7 y Vista, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas > Orígenes de datos (ODBC)
Para acceder a Orígenes de datos (ODBC) en Windows 8, utilice la siguiente ruta:
Panel de control > Herramientas administrativas> Orígenes de datos ODCB


Comentarios

Entradas más populares de este blog

6.2 - Virtualización del Cliente

Propositos y Requisitos de la Virtualización 6.2.1.1 - Proposito de las Máquinas Virtuales En un entorno empresarial, las compañías deben administrar los recursos tecnológicos de manera que les permita permanecer competitivas. Para ello, recortan gastos y asignan recursos prudentemente. Por consiguiente, la virtualización del lado cliente se volvió un método difundido para proporcionar al personal recursos críticos, tales como aplicaciones, servicios de uso compartido de archivos y otras herramientas de productividad. La virtualización también presenta ventajas para los usuarios de pequeñas oficinas/oficina en casa, dado que puede proporcionar acceso a programas que no se encuentran disponibles en un SO específico. La virtualización significa que se utilizan los recursos del sistema de una computadora para crear una máquina virtual. Una máquina virtual es una computadora que existe dentro de una computadora. La computadora física se denomina host, o equipo host

6.3 Plan de mantenimiento preventivo para sistema operativo

6.3.1.1 Contenido del plan de mantenimiento preventivo                                     Para asegurar que un sistema operativo permanezca completamente funcional, debe implementar un plan de mantenimiento preventivo. Los planes de mantenimiento preventivo proporcionan los siguientes beneficios a usuarios y organizaciones: - Menor tiempo de inactividad - Mayor rendimiento - Mayor confiabilidad - Menores costos de reparación Los planes de mantenimiento preventivo deben incluir información detallada sobre el mantenimiento de todas las PC y los equipos de red. El plan debe priorizar los equipos que más afectarían a la organización en caso de que estos dejaran de funcionar. El mantenimiento preventivo de un sistema operativo incluye la automatización de tareas para realizar actualizaciones programadas. El mantenimiento preventivo también incluye la instalación de paquetes de servicios que ayuden a mantener el sistema actualizado y compatible con el hardware y el softwa

6.1.4 Desfragmentador de disco y herramienta de comprobación de errores de disco

Blog Desfragmaentación de discos Paso 1  Haga clic con el botón secundario en la unidad que desee revisar y seleccione Propiedades. Paso 2  Haga clic en la ficha Herramientas. Paso 3 En Comprobación de errores, en Windows 8, como se muestra en la Figura 3, haga clic en Verificar. En Windows 7 o Vista, haga clic en Comprobar ahora, como se muestra en la Figura 4. Paso 4  En las opciones de Comprobar disco, en Windows 8, seleccione Analizar unidad para intentar recuperar los sectores defectuosos. En Windows 7 y Vista, seleccione Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos y haga clic en Iniciar. Información del Sistema Los administradores pueden utilizar la herramienta Información del sistema, que se muestra en la ilustración, para recoger y mostrar información sobre PC locales y remotas. La herramienta Información del sistema encuentra rápidamente información sobre el software, los controladores, las configuraciones de hardware y los componentes de PC. El pers